Si estás buscando una oferta buena al comprar un vehículo, puede que te estés preguntando cómo comprar un auto usado. Comprar un auto de segunda mano en lugar de uno nuevo puede ayudarte a ahorrar dinero, especialmente ahora que los precios de los vehículos y las tasas de interés están subiendo. La compra de autos usados es más popular que nunca, pero ¿cómo puedes navegarla?
Recuerda que el seguro de auto es obligatorio en casi todos los estados. Antes de conducir un carro que hayas comprado, es importante elegir una póliza que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Infinity Insurance Agency, Inc. (IIA) trabaja con conductores para ayudarles a encontrar opciones de seguro de auto económicas y de alta calidad.
Desde establecer un presupuesto, hasta inspeccionar el auto y finalizar la compra, revisemos algunos pasos útiles que debes tener en cuenta al comprar un auto usado.
1. Empieza con un presupuesto realista
Antes de ir a una concesionaria o contactar a vendedores particulares, probablemente sea buena idea decidir cuál será tu presupuesto. Ten en cuenta que tu presupuesto para un auto usado debe incluir más que solo el precio de compra. Puedes considerar gastos como:
- Impuestos
- Tarifas del concesionario (si compras en uno)
- Una inspección profesional del mecánico
- Registro
- Cualquier reparación o mantenimiento inmediato, como reemplazo de llantas o frenos, o rellenado de líquidos
- Una garantía extendida, si decides comprarla
- Seguro: Dependiendo de la edad, modelo y marca del auto, las primas del seguro de auto pueden variar
Una vez que hayas considerado estos gastos adicionales, puede que quieras establecer un rango para tu presupuesto de compra. Querrás tenerlo como referencia al buscar vehículos o negociar con un vendedor particular.
2. Decide dónde comprarás un auto usado
Una vez que hayas establecido un presupuesto, puede que quieras considerar si comprarás un vehículo de segunda mano en una concesionaria o a un vendedor privado. Cada una de estas opciones tiene sus ventajas y desventajas, así que veamos cómo se diferencian:
Ventajas de la concesionaria
Una concesionaria (dealership en inglés) es un negocio con licencia que vende autos nuevos o usados. A menudo manejan todo el proceso de compra, incluyendo financiamiento y papeleo. Estas son algunas ventajas de comprar en una concesionaria:
- Una concesionaria puede ofrecer vehículos certificados de segunda mano (CPO en inglés) con garantías. Un CPO es un auto que ha pasado por una inspección completa y a menudo viene con una garantía adicional del fabricante.
- Los concesionarios pueden ofrecer opciones de financiamiento y garantía. Además, algunos estados requieren que los concesionarios otorguen al comprador el derecho a cancelar la compra. Algunos estados, como California, también piden que los concesionarios cumplan con las “Lemon Laws,” que protegen a los compradores cuando adquieren un vehículo que no puede repararse.
- Pueden permitirte entregar tu vehículo usado previo como parte del pago.
- Suelen ofrecer más opciones de vehículos, incluyendo diferentes marcas, años, y modelos.
Ventajas de vendedores privados
Por otro lado, comprar a un vendedor privado significa adquirir el vehículo de una persona, generalmente su propietario anterior. Los vendedores privados pueden publicar su auto en mercados en línea o anunciarlo de boca en boca. Estas son algunas formas en las que podrías beneficiarte al comprar un auto usado a un vendedor privado:
- Puedes obtener precios más bajos. Un vendedor privado suele ser el propietario del auto usado. Probablemente no tenga costos comerciales ni cobre tarifas como lo hacen las concesionarias.
- A menudo tienes más oportunidad para negociar. Los vendedores privados pueden querer vender su auto rápidamente, lo que los hace más dispuestos a aceptar precios más bajos.
- Puedes obtener un historial más detallado del auto. Comprar al propietario te permite hacerle todo tipo de preguntas sobre el historial del auto, incluyendo accidentes, reparaciones, o modificaciones. Debes pedirle al vendedor cualquier registro relevante del vehículo.
Ten en cuenta que un vendedor particular también puede optar por no revelar cierta información. Ya sea que compres a una concesionaria o a un vendedor privado, puedes consultar el valor del auto en la Blue Book. Este es un estándar confiable que muestra el precio estimado del auto según su marca, modelo, edad, kilometraje, y condición.
3. Investiga el historial del vehículo
Puedes obtener un informe del historial del vehículo usando el número de identificación del vehículo (VIN) a través de tu proveedor de informes de confianza. El VIN es un número que usualmente se encuentra en la parte inferior del parabrisas del lado del conductor o dentro del marco de la puerta del lado del conductor, según el Departamento de Vehículos Motorizados de Texas. Este número es como un código de 17 caracteres que puedes usar para ver los detalles e historial del auto. Tal como un número de Seguro Social da información de una persona, el VIN contiene varios datos sobre un auto.
Además de cualquier proveedor de informes de historial que prefieras, puedes usar:
- El sitio SaferCar de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) para ver si un vehículo tiene problemas no resueltos relacionados con llamados a revisión de seguridad en los últimos 15 años.
- El Buró Nacional de Crímenes de Seguros (NICB) te permite usar un VIN para ver si un vehículo fue reportado como robado y nunca encontrado o declarado pérdida total. También puedes ver si tiene llamados a revisión abiertos.
Una vez que tengas el informe del historial del vehículo, ten en cuenta las siguientes señales de alerta:
- Historial de accidentes
- Títulos de inundación o de salvamento: Esto significa que el auto ha sido gravemente dañado.
- Manipulación del odómetro: Esto indica si alguien alteró el odómetro del auto para reducir su kilometraje real.
- Múltiples propietarios en un corto período
- Cualquier llamado a revisión listado puede afectar el valor de reventa del auto y aumentar las primas del seguro.
Un historial limpio del auto también puede significar primas de seguro más bajas. Si deseas comprar y asegurar un vehículo usado, un agente de IIA puede ayudarte a encontrar una opción de póliza que se ajuste a tu presupuesto.
4. Inspecciona el vehículo a fondo
Inspección exterior e interior
Vale la pena revisar el exterior e interior del vehículo. A menos que tengas experiencia mecánica, probablemente es mejor que tu mecánico de confianza realice una revisión completa del auto que deseas comprar. Aunque esto es un gasto adicional, puede prevenir reparaciones costosas en el futuro.
Algunos detalles que un profesional podría revisar incluyen:
- Golpes, partes oxidadas, o pintura que no coincide
- Si las llantas muestran desgaste desigual (Esto puede sugerir problemas de alineación)
- Grietas en las ventanas o luces, que pueden expandirse y requerir reemplazos costosos
- Grietas avanzadas en el interior, manchas, olores, o señales de inundación
- Niveles de fluidos como el aceite, refrigerante, y líquido de transmisión
- Señales de fugas u óxido
- Si la batería tiene más de tres o cuatro años, puede que necesite reemplazo pronto
- Sonidos agudos al encender el motor, lo cual puede indicar una correa suelta
Un mecánico profesional también puede detectar problemas de seguridad que tú podrías pasar por alto y te puede dar sugerencias sobre reparaciones que el auto podría necesitar. Puedes usar esta información para negociar el precio si compras a un vendedor privado.
Haz una prueba de manejo
Algunos conductores pueden querer llevar el auto a una prueba de manejo por calles locales y en la carretera. Revisar cómo funcionan los frenos, la aceleración, la alineación y la suspensión puede darte una mejor idea del estado del vehículo antes de comprarlo.
Cualquier sonido inusual puede ser indicio de un problema mecánico más complejo.
5. Revisa el título y el papeleo
Al finalizar el papeleo, puede que quieras confirmar que el título del auto esté limpio, legible y tenga el nombre del vendedor. Si compras a un vendedor privado, puedes preguntarle si el auto está completamente pagado. Puedes revisar si hay información de un prestamista en el título. Si hay un prestamista listado como propietario, significa que el auto aún no ha sido pagado en su totalidad.
Cuando estés listo para comprar el carro, puedes pedirle al vendedor que te proporcione una factura de venta. Este es un documento que prueba que compraste el auto. Debe incluir todos los detalles importantes como:
- Nombres y direcciones del comprador y del vendedor
- VIN (número de identificación del vehículo)
- Placas
- Modelo y marca
- Año
- Fecha de compra
- Precio
Algunos estados, como California y Arizona, tienen facturas de venta descargables en línea. También puedes obtener una plantilla de tu sitio legal o gubernamental de confianza.
6. Considera el costo total al comprar un auto
Ser propietario de un auto no se trata solo del costo de compra. Considera cuánto pagarás por un seguro de auto personal. Las tarifas del seguro varían según el modelo, el nivel de seguridad, y el historial del vehículo. Algunas marcas también son más costosas de mantener o reparar.
Además, si el vehículo necesita reparaciones y su eficiencia de combustible (cuántas millas por galón rinde) es baja, tus gastos podrían aumentar.
7. Por qué es importante el seguro antes de conducir
Antes de completar la transferencia de título con el vendedor en tu DMV local, lo más probable es que necesites una prueba de seguro. Las concesionarias a menudo requieren que tengas un seguro de auto antes de completar la transacción.
Infinity Insurance Agency ofrece seguros de auto accesibles para autos usados, conductores difíciles de asegurar, y quienes necesitan cobertura SR-22. Llama al 1-855-478-3705 o solicita una cotización gratis en línea.